CEMENTO ECOLÓGICO

Es un cemento respetuoso con el medio ambiente que consigue reducir totalmente las emisiones directas de CO2 a la atmósfera.
El 5% del total de emisiones de CO2 de todo el planeta provienen de la industria del cemento. Teniendo en cuenta la importancia de esta industria es por ello que Sinelco aportar con ello, en reducir este impacto medio ambiental.

Características

  • Logra o excede las capacidades funcionales de desempeño del cemento ordinario.
  • Incorpora y optimiza materiales reciclados.
  • Reduce el consumo de materias primas naturales, agua y energía, resultado en un material de construcción mas sostenibles.
  • Reduce y elimina la producción y la liberación de contaminantes dañinos y gases invernadero, particularmente dióxido de carbono.

El uso del cemento ecólogicocementantes, lo cual sugiere un importante aporte a la reducción de contaminantes, dado el origen de los mismos.

Las principales ventajas de éstos están relacionadas con su proceso de elaboración. Estas ventajas son de carácter energético y ambiental, reduciendo drásticamente la temperatura de síntesis, la emisión de CO2 y contribuyendo a la eliminación de residuos industriales.

El proceso de fabricación de este producto supone una clara reducción de los costos ambientales y de producción debido a:

  • La reducción drástica de la temperatura de síntesis (60-80ºC versus 1450ºC). No necesita ser molido excesivamente debido a la menor temperatura de obtención, donde no se alcanza la fusión de fases, y a la gran superficie específica de la ceniza volante utilizada como materia prima.
  • Durante la hidratación del cemento se producen mínimas cantidades de Ca(OH)2, asegurando una buena durabilidad de los morteros.
  • Los morteros estándar fabricados con dicho cemento alcanzan valores de resistencia mecánica a los 7 días equiparables a los morteros equivalentes de un cemento Pórtland tradicional, mediante el curado acelerado a temperatura igual a 40ºC y el empleo de aditivos reductores de la demanda de agua.
  • La reducción de la emisión de CO2, pudiendo llegar al 50%, factor clave de cara a cumplir con las reducciones asociadas con el cumplimiento del Protocolo de Kioto.
  • La utilización de un residuo de un proceso industrial como materia prima, implica una reducción en la explotación de recursos naturales, con la consiguiente reducción de costos de explotación de canteras.
  • Desde el punto de vista energético, hay que tener en cuenta que las expectativas de demanda de energía para usos industriales y domésticos en un futuro cercano (la producción mundial de cenizas volantes es alrededor de 600 millones de toneladas) lo cual implicará graves problemas ambientales derivados del almacenamiento de dichas cenizas. Por ello, adicionalmente hay toda una serie de ventajas de índole social asociadas al proceso de producción de este cemento como son la reutilización de un residuo de un proceso industrial, contribuyendo al logro de un desarrollo sostenible, así como la utilización de los vertederos asociados a las cenizas volantes de la combustión del carbón de alto contenido en cal.
  • El nuevo cemento se genera por un proceso de activación alcalina, que consiste en mezclar las cenizas con compuestos alcalinos que convierten el polvo en un sólido compacto, a base de silicoaluminatos. Se trata de un proceso químico distinto al que tiene lugar en la hidratación del cemento convencional.
  • El nuevo material es capaz de absorber algunas sustancias volátiles nocivas para la salud que desprenden algunos plásticos, barnices y productos de limpieza, y adquiere características flexibles a altas temperaturas. Además, al ser más ligero que el cemento Portland, podría usarse para la fabricación de componentes livianos en la construcción
Share This