BIOFILTROS

El manejo de las aguas residuales de las urbanizaciones que construimos. La tecnología para el tratamiento de aguas residuales mediante BIOFILTROS consiste en utilizar lechos filtrantes de diversas características bajo una superficie del terreno impermeabilizada, donde se adecua un área de bio reacción conteniendo una biomasa de gran capilaridad donde ocurrirá el fenómeno de transferencia bio química mediante la interacción de microorganismos benéficos residentes en la biomasa, con la materia orgánica que ingresa al sistema.

Se produce además en esta biomasa, el intercambio de nutrientes que trae el agua residual con el oxígeno que aportan las plantas sembradas desde la superficie y a través de sus raíces. Por tanto, se tienen procesos de tratamiento aerobios y anaerobios, para la carga contaminante alimentada al sistema, constituyendo un mecanismo biointegrado de depuración de aguas residuales, sin generación de lodos ni olores ofensivos.

    Bio filtros medellin

    Los procesos involucrados en un BIOFILTRO son:

    • La biofiltración: Consiste en reducir el contenido de humedad y concentrar los sólidos mediante la utilización de medios de filtración naturales, sin generar impacto al medio ambiente.
    • La biodigestión: Consiste en favorecer de forma aerobia y/o anaerobia la proliferación de microorganismos que ayuden a biodegradar la materia orgánica, evitando la generación de lodos y olores ofensivos.
    • La fitorremediación: Consiste en aprovechar los procesos de fotosíntesis y de absorción de agua en las plantas para favorecer la purificación de aguas residuales.
    • Si se combinan adecuadamente en un solo sistema los tres procesos anteriores, se obtiene una alternativa económica, ambientalmente sostenible y técnicamente eficiente para realizar la depuración de las aguas residuales, con impactos favorables a nivel social y cultural para las poblaciones atendidas.
    Share This