PROYECTO DE VIVIENDAS
ECO SOSTENIBLES
Proyecto en Construcción de una Unidad Residencial de Viviendas Eco Sostenibles de interés social






Las imágenes son exclusivamente de carácter ilustrativo. Las especificaciones y demás particularidades están sujetas a modificaciones si previo aviso.
El proyecto se desarrollará en un predio de 35886 m2, en los cuales se construirá un proyecto habitacional de 200 soluciones de vivienda con un área construida por vivienda de 75.64 m2. Adicionalmente contará con piscina común para adultos y niños, salón social, local comercial, sus respectivas vías, andenes, antejardines, parqueaderos privados y comunes, así como zonas verdes comunes, y zona de reserva forestal.
Las viviendas se desarrollan en dos niveles, pero son unifamiliares. El sistema constructivo es aporticado tradicional, mampostería en ladrillo BTC, revoque tanto interior como exterior con su respectiva protección en pintura acrílica, las cubiertas serán con guadua de cultivo totalmente
preservadas y garantizadas, y adicionalmente se manejará el concepto de cubierta verde viva para dichas cubiertas. En cuanto a los acabados se tendrá cerámica para pisos, enchape en los baños, puertas de madera, cocina integral con mueble bajo, ventanearía en aluminio, escalas metálicas y pasamanos metálicos más protección en pintura. El proyecto cuenta con disponibilidad de servicios de acueducto y alcantarillado, así como de energía eléctrica, expedidos por la autoridad competente. Se pretende que esté proyecto, sea un modelo a seguir por sus aportes al modelo de construcción sostenible, que debe hacerse en beneficio de nuestro maltratado planeta. A futuro todos los proyectos de construcción deberán ser verdes; empecemos ya, no sea que para mañana sea demasiado tarde. Hagámoslo por convicción, pronto será por norma, y si no lo
hacemos, en el futuro no habrá nada que hacer, pues nosotros no seremos parte de este planeta, somos nosotros los que necesitamos de él, y no el de nosotros.
PROYECTO ALTOS DE LA FLORIDA

- FUNDACIONES: Se empleará un sistema de zapata aislada con vigas de amarre de fundación con refuerzo y resistencias de concreto, según
cálculos estructurales. - ESTRUCTURA: Se plantea un sistema a porticado de columnas y vigas como estructura de soporte,
y un sistema de entrepiso en losa maciza de e= 0.10 m, todo con sus respectivos refuerzos y resistencias de concreto, según cálculos estructurales. Se plantea losas en concreto a la vista. Adicionalmente se emplearán concretos ecológicos para todas las estructuras. - SOBRECIMIENTOS: Se empleará bloque de 0.10 x 0.15 x 0.30 hecho en obra, cumpliendo con las resistencias requeridas según normas; además se impermeabilizará con dos capas de igol imprimante, más dos capas de igol denso para estructuras enterradas, o en su defecto se
utilizará otro sistema con mantos que garanticen una correcta impermeabilización. - MAMPOSTERIA: Se utilizará ladrillo de 0.10 x 0.15 x 0.30 tipo BTC (bloque de tierra comprimida),
con unas resistencias aproximadas de 8 a 9 mega páscales, que cumpla con la norma para mampostería no estructural, y específicamente la
que rige este tipo de bloques. -
CUBIERTAS: La cubierta tendrá una estructura de alfardas en guadua cada 35 cm, más un sistema de pie amigos internos que garanticen la estabilidad y la no deflexión de las alfardas; posteriormente llevará un tendido de esterilla que hace las veces de tablilla para soporte y llenado de superficie. Luego vendrá un mortero de 0.03 – 0.05 con malla de pollo para regularizar la superficie y posteriormente se instalará un sistema de cierre lateral con placa superboard de 10 mm que hará las veces de contenedor del sustrato para la cubierta verde, luego se dará dos capas de imprimante para cubierta y se procederá con una capa de manto súper k 2500 termo sellada con soplete, luego una capa de manto anti raíz y por último se instala el dren con geo textil para rematar con el sustrato para la siembra de especies vegetales de acuerdo a
recomendaciones de un ingeniero agrónomo o forestal. -
ACABADOS MUROS: Se dejará un muro en ladrillo a la vista en el interior, en la zona social, el resto se revocará tanto interior como exteriormente con morteros ecológicos preparados y con su respectivo análisis de laboratorio en cuanto a granulometría y cantidad de lodos que generan mapeo en las paredes.
-
ACABADO PISOS Y BAÑOS: Se empleará cerámica para pisos y baños con sus respectivos zócalos. Los baños se enchaparan en la zona de ducha hasta una altura de 1.80 m, y en la zona de lavamanos hasta una altura entre 20 y 30 cm. Las terrazas, patios y porches tendrán su respectiva impermeabilización y su acabado será con cerámica ref.: saltillo antideslizante. Igualmente la cocina tendrá enchape por encima del salpicadero hasta mueble superior, y el lavadero se enchapará hasta 40 cm por encima de la parte superior del mismo.
-
CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA: Se empleará aluminio para puerta vidrieras y ventanas con espesor de material de acuerdo a luces y usos, las puertas serán en triplex para interior, la cocina será con mesón en acero inoxidable con pozuelo y cubierta con 4 quemadores a gas L= 1.52 más mueble inferior en aglomerado tipo RH resistente a la humedad. Las escaleras para el segundo piso serán con estructura principal en hierro y los peldaños serán en concreto vaciado en sitio con malla de refuerzo. Los pasamanos de escalas y terrazas serán en hierro más pintura tipo pintulux o similar.
-
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS: Se construirán en material pvc, según especificaciones en diseños tanto para instalaciones internas, como para redes de alcantarillado y aguas lluvias. En las redes internas se emplearán cámaras para amortiguar el golpe de ariete y las terminales se harán en cobre. No se empleará red de agua caliente, pero se dejará un toma a 220 v en la parte alta de la ducha para instalar ducha eléctrica.
-
INSTALACIONES ELECTRICAS: Se construirán según la noma RETIE, y según diseño eléctrico con sus respectivos códigos internacionales. Las instalaciones eléctricas externas serán enterradas y se empleará para el alumbrado público lámpara tipo led.
-
APARATOS SANITARIOS Y DE ASEO: Se instalarán combos sanitarios con su respectivo juego de incrustaciones para baño del primer y segundo piso. Se instalará lavadero de 0.60 x 0.80 con tanque prefabricado en zona de ropas.
-
PINTURAS: Para la protección de la guadua y la esterilla se utilizará trementina más aceite de linaza, barniz en puertas interiores, pintura tipo pintulux o similar para estructuras metálicas, pintura acrílica tipo koraza o similar para fachadas y muros exteriores.
-
OBRAS DE URBANISMO: Para las vías, andenes, cunetas y cordones, se emplearán concretos ecológicos a color con malla de refuerzo según diseño. La piscina se hará en concreto vaciado monolítico, y se dará terminado con enchape o pintura ( por definir ), adicionalmente se hará un cierre con malla para cumplir con normativa respecto a piscinas de uso público.