Producción btc (bloque de tierra comprimida)

La Constructora Sinelco ha adoptado la tecnología BTC como método paliativo para evitar estos problemas y directamente para disminuir la contaminación de partículas suspendidas.

 

Los bloques de tierra comprimida, BTC, son bloques constructivos fabricados a base de una mezcla de tierra, arena y arcilla, pudiendo contener también cal aérea o hidráulica como estabilizante. Tras preparar la mezcla adecuada se
moldea y comprime en una prensa mecánica.

Los muros de tierra presentan una ventaja y es que regulan de manera natural el ambiente de la vivienda. Los bloques de tierra comprimida no se cuecen por ello conservan las propiedades de los muros de tierra, regulan la humedad y acumulan calor.

Características:

  • Tienen una densidad mayor que los bloques de cemento.
  • Se producen con tierra cruda in situ.
  • Hay dos tipos: estabilizados y no estabilizados.
  • Tienen buenas prestaciones térmicas y acústicas.
  • Presentan excelentes propiedades de resistencia mecánica, durabilidad
    e inercia térmica.
sinelco, sistema ecologico de construccion

Algunos criterios medioambientales para acceder a una selección del material de construcción medioambientalmente correcto se resumen a continuación:

 

  • Ahorro energético: En el proceso de fabricación principal del bloque sólo hay gasto de transporte de la tierra dentro de la obra, hecho habitual ya que la tierra es un material al alcance de casi todos los proyectos. Además, hay que considerar que si la tierra proviene de los trabajos de excavación de la propia obra, el gasto energético consecuente queda repartido. Por otra parte, térmicamente es un material muy ventajoso que presentará gran ahorro energético en la climatización.
  • Valorización de residuos: Implica no sólo la utilización de desechos de otras industrias, sino también la posibilidad de reciclado del propio bloque de tierra, una vez concluida su vida útil.
  • Tecnología limpia: Durante el proceso de fabricación del bloque no se produce ningún tipo de contaminación, ni acústica, ni gaseosa, ni térmica; sólo se producen los residuos de las mermas, que son a la vez reciclables posteriormente como áridos y tierra inerte para construir nuevos bloques. 
  • Ausencia de toxicidad: Durante el transcurso de su vida útil el material no desprende ningún tipo de radiación ni producto tóxico.
  • Durabilidad: Es un material durable y de fácil mantenimiento; no sufrirá el ataque de microorganismos si se elige el revestimiento adecuado.
  • Por último, la economía del material brinda una alternativa al déficit habitacional, sobre todo en los países de Latinoamérica, donde alrededor de 135 millones de personas no cuentan con una vivienda digna, y por otro lado, plantea un acercamiento a una construcción más sustentable.  Siguiendo los criterios de selección de materiales medioambientalmente correctos planteados por Fábregas (1998), se podría decir que el bloque de tierra comprimida sin cemento cumple con todos los requerimientos.
Share This